Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

¿Qué hace esto aquí?

En Madrid hay varios pequeños museos que quedan fuera de las visitas habituales, pero que merecen bastante la pena, tanto por su colección como por el edificio que los alberga o la época que se recrea. El otro día hablé del Museo Sorolla, y hoy aprovecho esta noticia para invitaros a visitar el Lázaro Galdiano, muy cerca de Avenida de América.

Akelarre, de Goya, una de las obras más destacadas de la colección del Museo


Con el nombre que da título a esta entrada el Museo presenta, por primera vez, una mezcla de obras contemporáneas junto con la propia colección permanente; una buena ocasión para visitarlo y posicionarse al respecto de la discusión sobre la calidad del arte actual en relación al del pasado.

Vista general del edificio con sus jardines

martes, 29 de marzo de 2011

Maternidad

Lo que distingue a un buen artista de otro extraordinario es, más que la técnica, la sensibilidad y la capacidad para crear obras de arte incluso con limitaciones.


Pues bien, aquí tenéis un ejemplo de cuadro pintado con una limitadísima gama de colores, casi sin anécdota, y que, sin embargo, resulta de una maestría absoluta. Un par de cabezas, la de una madre y su hijo (la mujer y el hijo del artista) que apenas asoman tras un pesado edredón; éste, al igual que los almohadones y las paredes, muestra tonalidades de blanco -del marfil al grisáceo, del azulado de las sombras al nacarado de los brillos-, consiguiendo texturas, pliegues, sensación de masa. Nunca vi un cuadro tan blanco y tan cálido a la vez. Id a verlo en el Museo Sorolla: está cerca, es gratis los domingos por la mañana, es un lugar hermoso y disfrutareis de la visita.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Exposiciones temporales (trabajo 3ª ev.)

Os cuelgo la presentación de las exposiciones temporales que podéis ver en Madrid estos días, por si os interesa hacer el trabajo. Atreveos a visitar alguna de la que tengáis poca información, seguro que os sorprende.


Tenéis enlace a la ficha de cada una en las distintas páginas. Os recomiendo vivamente que visitéis la página de la exposición del Románico catalán, porque la presentación, imágenes y hasta actividades adicionales son espectaculares.

martes, 28 de diciembre de 2010

Chillida Leku

Si me pidierais el nombre de mi escultor favorito del siglo XX, no dudaría un minuto en contestar: Eduardo Chillida. Es más, no creo que nadie dudara en incluirlo en una hipotética lista de los cinco mejores artistas españoles de la segunda mitad del siglo pasado.

El artista trabajando en su estudio

La cuestión es que Chillida, el maestro del espacio, tuvo en la década de los ochenta el sueño de plantar sus esculturas en medio de la naturaleza, en un caserío que encontró a las afueras de su San Sebastián natal; en un principio insatalaba allí sus mastodontes de hierro para que se oxidaran antes de su definitiva implantación, pero luego decidió convertir aquéllo en una especie de museo personal.

"Un día soñé una utopía: encontrar un espacio donde pudieran descansar mis esculturas y que la gente caminara entre ellas como por un bosque”

Desde que el museo se inauguró, en el año 2000, mi pareja y yo hemos soñado con ir a verlo. Varias veces hemos estado a punto de hacerlo, pero siempre se frustró por distintos motivos: un temporal de nieve, cambio de planes o, en estas navidades, una enfermedad de nuestra hija. Lo malo es que no habrá nuevas posibilidades, porque hace unas semanas los herederos del artista anunciaron que cierran Chillida Leku por culpa de la crisis.

Caserío Zabalaga, sede del Museo


Cuando muere un museo por culpa del cochino dinero todos deberíamos sentirnos tristes, ¿no os parece?. Afortunadamente, el arte no muere, y parece que la familia ha decidido no dejar de exponer. Se acaba de inaugurar en una galería de Madrid una muestra de sus alabastros, prodigio de forma, espacio y luz. No os la perdáis; no sé si podréis hacer un trabajo de esto, pero si no lo disfrutáis os devuelvo el dinero (por cierto, es gratis).

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Exposiciones temporales interesantes

Aquí teneis una presentación sobre las exposiciones que podeis visitar estas navidades para preparar vuestros trabajos voluntarios. Pulsando sobre el título de la exposición tenéis más información oficial sobre la misma.



Os recuerdo que el objetivo de la visita, aparte de disfrutar, es la realización del trabajo trimestral voluntario que os permite subir la nota de clase, en el que debe aparecer:
1. Introducción.
2. Análisis de tres de las obras de la exposición elegida.
3. Opinión personal sobre la exposición.